LA CREACIÓN DE IDENTIDADES A TRAVÉS DEL SONIDO
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnhkw58x4wuoZKjBIUp8GZRtsk9zGxl2ehWzIGNjl5gRF93RjRothslYq1Got-Xx7uJScPBtwFL2i9aY6ZGzJ52URCISXojujsSZgF27-L0JhdAAGvJKyNI_TaYBa2HUIT6DoXoE3lQ3mT/s320/Los-mejores-metodos-para-descargar-musica-en-Android-3.jpg)
- De la lectura: La creación de identidades culturales a través del sonido; argumentar ¿por qué el autor enfatiza que la música es un hecho social?
Puede que no haga relación a un género o estilo específico, sino en el contenido de esa música que se ha elegido para expresarse, contenido que tomará cuerpo por medio de un ritmo y una letra que lo represente. Si bien un ritmo musical nos indica el posicionamiento cultural de un pueblo, más aún lo hace al escucharse su contenido.
- Expresa tu opinión con respecto a esta frase de (Hormigos-Ruiz, 2010): “Cada época nos ha dado un lenguaje musical determinado, que nos hemos encargado de transformar de acuerdo con las normas y valores que imperan en nuestra sociedad. Esa música, que está dotada de unas características culturales determinadas, será percibida en función de los criterios individuales de cada cual. Por tanto, es necesario identificar cómo hace y percibe la música el individuo, identificar la conexión de la música con el resto del comportamiento humano.”
- De la lectura: ¿El declive del significado social de la música?, qué respuesta argumentada da usted frente a la pregunta ¿Nos encontramos ante un declive del significado social de la música?
- Relate una experiencia con respecto a la música, puede ser recordar una canción que le cantaron de pequeño; haber ido a un concierto o escuchar alguna melodía que le haya impactado y con la cual se sienta identificado; citar grupo y canción.
-Nombre de la canción:
Lo mejor que hay en mi vida de Andres Cepeda
Me identifico con esta canción ya que me recuerda todos los momentos felices que he vivido con mi esposa la cual en gran parte de mi vida juvenil y hasta el día de hoy siempre ha estado presente con sus consejos, gracias a ella aprendo muchas cosas que hoy día pongo en práctica en mi vida profesional, perseverancia y compromiso siempre.
- Teniendo en cuenta la importancia que se le da a las cartas escritas a mano en Salcedo Ramos, A. (2015). El cielo que perdimos, escriba una carta (tema libre, destinatario libre). Extensión: entre 300 y 400 palabras.
Comentarios
Publicar un comentario